domingo, 10 de abril de 2011

El Pacto Anglicano


Por el Rvdo. P. Ángel Andrés Solís Cámara y Monroy *


Hoy en día diversos miembros; provincias, diócesis, o iglesias locales, amenazan con cismarse o cismar a la Comunión Anglicana por diversas cuestiones, que no están bien definidas en el entendimiento de nuestra fe como anglicanos y anglicanas.


El Pacto Anglicano es el documento más actual que tenemos para definir los límites y razón de nuestra fe, como cristianos anglicanos y anglicanas. Tuvo un largo proceso en la pasada década con el propósito de estudiar la forma en que como anglicanos y anglicanas podríamos mantener “el máximo grado de comunión”.


¿Necesitamos ponernos de Acuerdo?


Considero que SI, por la diversidad que nos constituye como Comunión Anglicana.


Somos 38 Provincias alrededor del mundo, con realidades culturales, sociales y económicas distintas, que están inmersas en un mundo cada vez más globalizado con cambios vertiginosos en todos los ámbitos; ecología, ciencia, información, comunicación, comercio, etcétera.


Como sabemos estas Provincias son autónomas; con una administración y gobierno propio, pero en Comunión con la Sede de Canterbury, Inglaterra y su Arzobispo.


Algunas Provincias toman la forma de Iglesias nacionales, como Canadá, Australia, México, etc. Otras provincias se refieren a una zona geográfica y agrupan a varios países, como en América del sur, África Central, Océano Índico, o Sudeste de Asia.


En la Comunión Anglicana se habla una multitud de lenguas y se tiene una multitud de culturas... En medio de tal diversidad, la cuestión es simple pero llena de sentido:


¿Como mantenernos en Comunión como una familia de Iglesias?


Donde lo que para una puede ser muestra de Caridad Cristiana, para otra es todo lo contrario; pecaminoso o herético.


Y no me refiero solo al tema sexual, porque en tal diversidad de culturas y formas de ver a la vida, hay una gran diversidad de temas a discusión, y dudo mucho que algún día se pueda llegar a un consenso estándar en todas ellas.


Desde mi entendimiento, la Diversidad siempre enriquece. Sin embargo, me molesta que esto se minimice a temas sexuales y escandalosos, pues basta ver la cantidad de páginas en Internet con noticias escandalosas, sobre nuestra iglesia.


Siempre es más interesante para las mentes pobres, lo escandaloso que lo constructivo... cuando la vida no tiene gran brillo o no ha tenido un encuentro con la caridad, siempre el escándalo será más importante que lo constructivo. Lo triste es que tal parece que solo para unos pocos la conocen.


Por ello para los medios de comunicación; es mas importante el escándalo en la vida intima de alguien, que en sus buenas obras; es más importante la crítica, que la comprensión, y desgraciadamente es mas noticia lo malo que lo bueno.


Los paparazzi molestaban continuamente a la Princesa Diana, y la siguieron hasta su muerte, sin embargo para mí; ella era mucho más que los aciertos o desaciertos en su vida íntima. Tal como nos pasa a todos los seres humanos; yo incluido.


La sexualidad humana solo es uno de los puntos importantes en la vida de nuestra iglesia, pero hay otros aspectos de controversia tan importantes o mas que la sexualidad humana. Al igual que en nuestra propia vida, la sexualidad ocupa un lugar importante, pero tenemos otros que resolver.


Sin embargo tal parece que hablar del Pacto Anglicano, implica hablar de sexualidad, y reducirla solamente a los aspectos de las cuestiones de genero, que si estamos a favor o en contra, de la diversidad sexual.


Pero incluso en la sexualidad humana hay otros puntos tan importantes o mas que estos. Solo con respecto a temas reproductivos; tenemos temas muy, muy controversiales como la concepción pagada, la renta de úteros, la concepción inducida, los bancos de esperma, el aborto, la clonación humana, etc.


He leído el Pacto Anglicano y me parece una posición muy adecuada para dar lugar a una evolución mesurada por parte de nuestra Iglesia en todos los temas; así que francamente no entiendo la postura de los que se oponen a él.


Entre los anglicanos y anglicanas que conozco, los que se oponen al Pacto, solo son una minoría, todos ellos a favor o en contra de la diversidad sexual, pero al fin y al cabo solo una minoría. Ah pero que ruido hacen.


La gran mayoría de anglicanos y anglicanas, clérigos y laicos, estamos más preocupados por otros temas de mayor trascendencia, como el simple hecho de la subsistencia económica de nuestra Iglesia.


El Pacto Anglicano, NO hace referencias a ningún tema sexual, pero si sienta las bases para dirimir y resolver controversias, mediante nuestro entendimiento de la fe cristiana, bajo la divina guía del Espíritu Santo, evidenciada como la comunión de nuestras Iglesias.


Ahora bien; ¿Necesitamos un Pacto Anglicano?...


Desde mi razonar; un “Pacto Anglicano” no solo se me hace necesario, sino imprescindible, por el tiempo en que vivimos; lleno de cambios vertiginosos en el pensamiento humano y en la forma de entender la fe y la vida misma.


En la historia de Iglesia siempre que ha habido una controversia, los líderes de la iglesia se han reunido y han definido la postura media de todos. A esto hemos llamado concilios, como mero ejemplo, el Credo Niceno, que recitamos cada domingo es un Pacto de Fe, que desde el siglo IV, nos dice; “este es el entendimiento de nuestra fe”.


Hoy, el Pacto Anglicano es un Hermoso Documento que define suficiente y elegantemente lo que yo personalmente entiendo como Anglicanismo y su razón de ser.


En palabras de nuestro Obispo Primado Carlos Touché:


"El Pacto Anglicano es un instrumento de conciencia que les propone caminar al mismo ritmo a todas las provincias de la Comunión Anglicana”.


Es decir cuando unas quieren ir muy rápido les pide paciencia y cuando van muy lentas les exige apurar el paso. Cuando algunas son muy conservadoras les sugiere ser más liberales y cuando son muy liberales les sugiere ser más conservadoras.


Es decir es un punto medio en nuestro peregrinar como Iglesia en esta vida terrenal. Al fin para mi, el Anglicanismo siempre ha sido una vía media en muchísimos aspectos.


Aquí en nuestro pueblito de la Misión de San Mateo Tecalco, tenemos hermanos que se dividieron de la Iglesia por el cambio del Libro de Oración Común. Pero; cuando les pregunto si saben cuantas veces hemos revisado y cambiado, el Libro de Oración Común; no saben responderme.


Es importante que la Iglesia mantenga su continuidad, pero también es muy importante que pueda adecuarse al ritmo del desarrollo humano y la mejor forma es la VIA MEDIA, una tensión saludable entre, mantener e innovar, conservar y adecuar, según el entendimiento de nuestra fe.


Espero que puedan entender esto los extremistas y eviten dividirse por cuestiones que se deben definir como una familia de Iglesias.


Por ultimo me siento con un orgullo muy propio; que nuestra Provincia haya sido la primera en sumarse al Pacto Anglicano. Amén


* Rector electo de la Catedral de San José de Gracia

No hay comentarios: